¿Qué información presentan las tablas nutricionales de alimentos? ¿Te haz preguntado por qué son importantes los octógonos de alerta? o ¿Te interesa iniciar un estilo de vida saludable?

El Miércoles 05 de Enero del 2022 nos acompañó en Alerta Médica en Línea, programa semanal por Facebook Live de Alerta Médica, Mg. Vannya Pineda Soto Especialista en Asuntos Regulatorios, Docente Universitaria e investigadora con artículos en revistas indexadas en Scielo y Scopus. Con quien se conversaron interesantes aspectos de la importancia de la interpretación de la información nutricional de nuestros alimentos.

  • ¿Qué es el etiquetado nutricional?

Según la perspectiva nutricional es uno de los medios de comunicación más importante entre fabricante y consumidor que proporciona información básica nutricional que el consumidor requiere para decisiones de compra y consumo en función a sus necesidades y salud.

  • Listado de Ingredientes
    1. Azúcar: Jarabe de maíz alto en fructosa o jarabe de maíz, néctar de agave, jarabe de malta de cebada, miel, melaza o jugo de caña deshidratado. En cantidades elevadas, se asocia con obesidad, hipertrigliceridemia y dislipemia, diabetes mellitus y trastorno de déficit de atención. La Organización Mundial de la Salud señala que una reducción a menos del 5% de la ingesta de azúcares libres (equivale a unos 25 gramos) aportan beneficios adicionales a la salud.
    2. Sodio: Sal, Benzoato de sodio, glutamato disódico o monosódico. En cantidades elevadas puede elevar la presión arterial, lo que aumenta el riesgo de sufrir cardiopatías y derrames cerebrales. The American Heart Association recomienda no más de 1,500 miligramos de sodio diario.
    3. Grasas saturadas y trans (hidrogenación parcial): presente en ciertas grasas/aceites y grasas parcialmente hidrogenadas. Pueden elevar el riesgo de desarrollar cardiopatías y derrames cerebrales. Estas grasas aumentan el colesterol LDL y disminuyen el colesterol HDL
  • Octógonos de advertencia
    1. Sodio en alimentos sólidos: Mayor o igual a 800mg/100g (6 meses) / Mayor o igual a 400mg/100g (39 meses).
    2. Sodio en bebidas: Mayor o igual a 100mg/100ml (6 meses) / Mayor o igual a 100mg/100ml (39 meses).
    3. Azúcar Total en alimentos sólidos: Mayor o igual a 22.5g/100g (6 meses) / Mayor o igual a 10g/100g (39 meses)
    4. Azúcar Total en bebidas: Mayor o igual a 6g/100ml (6 meses) / Mayor o igual a 5g/100ml (39 meses)
    5. Grasas saturadas en alimentos sólidos: Mayor o igual a 6g/100g (6 meses) / Mayor o igual a 4g/100g (39 meses)
    6. Grasas saturadas en bebidas: Mayor o igual a 3g/100ml (6 meses) / Mayor o igual a 3g/100ml (39 meses)
    7. Grasas Trans: Según la Normatividad Vigente (6 meses) / Según la Normatividad Vigente (39 meses)

(A los xx meses de la aprobación del Manual de Advertencias Publicitarias)

 

© 2019 - Servicios Especializados en Medicina Integral S.A.C. (SEMISAC) - Desarrollado por WSI Dinámica Digital

En caso de emergencia        01 416 6777