
A la fecha no cabe duda que la única forma de protegernos contra la Covid-19 es vacunándonos, no obstante existe un grupo de la población que aún se muestra escéptico al respecto de los beneficios y/o efectos de estas. Según el MINSA Entre el 9 al 12 de Noviembre del 2021 los miembros de los colegios profesionales acudieron a su vacunación de refuerzo, y luego del anuncio el jueves 25 de Noviembre del Ministro de Salud, Hernando Cevallos, el 26 de Noviembre se inició la vacunación de tercera dosis para el público en general mayor a los 18 años siempre que hayan transcurrido 5 meses desde la aplicación de su segunda dosis (Fuente: Gestión)
¿Cuáles son los mitos y verdades sobre la tercera dosis de vacunación?
Según el Secretario del Exterior del CMP, César Portella Díaz, nuestro invitado al programa Alerta Médica en Línea el Miércoles 29 de Diciembre del 2021 nos comenta lo siguiente:
- La combinación de dos vacunas de diferente farmacéutica (marca) aumenta la efectividad de la inmunidad
Lo ideal es que se aplique una vacuna de marca distinta a las dos primeras, no obstante la mejor vacuna es la que se llega a aplicar. Por lo que lo más importante es acudir a vacunarse.
- Si tengo aplicadas dos dosis de la vacuna, la aplicación de la dosis de refuerzo es opcional
El refuerzo debe ser aplicado a toda la población, incluso en Israel se evalúa la aplicación de una cuarta dosis de refuerzo. No se sabía que tiempo de protección brindaba las vacunas, no obstante a la fecha el margen de aplicación de la tercera dosis son 5 meses.
- La tercera dosis de vacunación tiene mayor probabilidad de presentar efectos secundarios
Puede ocurrir en algunos casos, todos no somos iguales, la receptibilidad es distinto para cada persona. Toda vacuna puede presentar efectos secundarios.
- Si me aplico la tercera dosis de vacunación, ya soy inmune a la Covid-19
Ninguna vacuna te protege al 100%, sin embargo el objetivo es prevenir sintomatología grave producto de no haberse vacunado.
- La tercera dosis de vacunación amplia la protección ante los posibles contagios de la Covid-19
La dosis de refuerzo amplia la protección frente al virus, lo importante es ser consciente que no existe vacuna que proteja al 100%. Por tal motivo lo más importante es la continuidad en la prevención de los cuidados de bioseguridad.