
La Pandemia dejará rezagos importantes en temas como educación, salud y empleo, afectó al ser humano en sus múltiples estructuras sociales como son: la familia, las relaciones interpersonales, la vida laboral y el ocio, modifico el estilo de vida y por ende la conducta tanto del cliente como del consumidor, las empresas debemos realizar un análisis de los impactos sociales desde la colectividad (sociedad) y desde el individuo (persona).
Desde la perspectiva individual, las personas se enfrentan a: estrés familiar, crisis económica, miedo al contagio, incremento en las adicciones, problemas con los hábitos alimenticios, desgaste emocional, dinámicas familiares alteradas, con tareas de cuido de personas vulnerables y niños, teletrabajo, etc.
Como colectividad, agudiza los indicadores sociales como la pobreza multidimensional, los problemas en los sistemas de salud, desempleo, polarización de la sociedad, cambios en los hábitos de consumo y relacionamiento social, endeudamiento, discriminación y violencia.
Es fundamental la capacidad de empatía, diálogo y construcción colectiva, la finalidad es ayudar a gestionar y mitigar las consecuencias negativas que esta pandemia tendrá en el Perú.